
Con la llegada de Twitter, llegó una camada de servicios que nos permiten sacar más provecho a nuestra cuenta de esta red de microblogging. Una de ellas es Twitpic, que supongo que mucho conoceréis, la cual nos permite compartir nuestras propias imágenes, ya sea subiéndolas directamente desde la web o desde una dirección de correo personalizada, que usaremos a través de dispositivos móviles. Twitpic usa nuestros datos de acceso a Twitter, y cuando publicamos una imagen, en nuestra línea de tiempos aparecerá un enlace acortado que llevará a la imagen alojada en Twitpic, donde cualquier otro usuario podrá verla y dejar sus comentarios.
A la hora de publicar nuestras imágenes, desde la web, en el que podrán incluir una descripción de hasta 1000 caracteres, podemos indicar si éstas son públicas o privadas. Si son privadas, no aparecerán los enlaces en nuestras líneas de tiempos de cualquiera de los servicios configurados, que podemos desactivar en todo caso de forma individual, ni aparecerán en nuestros perfiles de usuario. Si son públicas, cualquier otro usuario podrá dejar sus comentarios, y además, los mismos podrás aparecer como respuestas dentro de las redes configuradas, que además podrán desactivarlas de forma individual.
Pero además, podemos organizar nuestras imágenes en álbumes, llamados pixboxes, que incluso podemos publicar nuevas imágenes en un pixbox directamente desde el correo electrónico. También, sobre cada imagen tenemos acceso a una serie de enlaces para compartirlos en otros sitios web, y además, nos permite la compra de cualquier producto personalizado con dicha imagen.
enlace pikchur http://pikchur.com/
via gebenta http://www.genbeta.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario